Actualizado el 11 de April de 2021

Palabras clave
Observatorio

Publicamos la nueva edición del Panorama de los museos en Iberoamérica

La publicación reúne información actualizada sobre el grado de la institucionalidad de los museos en los 22 países de la región.

¡No deje de consultarla!

En el marco del webinario “Perspectivas de las políticas públicas de los museos iberoamericanos: Desafíos en un mundo en pandemia”, celebrado el pasado  08 de abril, presentamos la nueva edición del Panorama de los museos en Iberoamérica, estudio que venimos desarrollando periódicamente desde el año 2013, a través de nuestro Observatorio Iberoamericano de Museos (OIM), y que recopila la información básica de las estructuras gubernamentales que articulan la gestión pública de los museos de los 22 países iberoamericanos.

Este esfuerzo de investigación, seguimiento y sistematización ofrece una base de trabajo  de enorme utilidad no solo para profesionales del sector vinculados al desarrollo de normativas e instrumentos de política pública, sino para investigadores interesados en el sector cultura.

Esta 3ª edición de la investigación  – la 1ª ha sido publicada en 2013 y luego actualizada en formato digital en 2017-, recoge información del estado de la institucionalidad pública de los museos hasta el año 2020 y muestra, de manera sistematizada por país, las legislaciones que los rigen, la política nacional de museos, el número de instituciones oficialmente censadas y sus fuentes, la definición de museo adoptada, así como los recursos de información sobre la materia.

Observar la evolución del sector museos, es otra de las valiosas posibilidades que ofrece el Panorama. De la comparativa de las ediciones de 2013 y 2020 destaca, por ejemplo, la modificación de la estructura orgánica de las instituciones que gestionan los museos en la mayor parte de los países. Es el caso de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá y Portugal. Se observa, además, que estos cambios paralelamente han implicado avances en la creación de preceptivas legales y de herramientas de gestión.

El estudio está disponible en nuestra sección Publicaciones Ibermuseos, pero también es posible acceder individualmente a las fichas de Andorra; Argentina; Brasil; Bolivia; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador, El Salvador, España; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Portugal; República Dominicana; Uruguay; Venezuela.

Juntos y conectados, vamos más lejos.

Vea también

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.