Actualizado el 09 de April de 2021

Política pública en museos: un webinario que invitó a transformarnos

Webinar 1 nota 08-04

El primer webinario de 2021 “Perspectivas de las políticas públicas de los museos iberoamericanos: Desafíos en un mundo en pandemia” inició poniendo en contexto aspectos clave sobre qué es una política pública, para qué sirve y cómo se construye. Luego, avanzó organizándose en torno a tres preguntas que Sylvie Durán, Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, y moderadora de esta charla, propuso a los panelistas para pensar las políticas públicas hoy: ¿Que deberíamos mantener? ¿Qué,  modificar? Y, ¿Qué deberíamos dejar de hacer?

Los 4 especialistas: María Paz Undurraga  (Chile), Santiago Jara (Colombia), Carlos del Águila (Perú) y Rita Jerónimo (Portugal) coincidieron en que deberíamos cuidar y cuidarnos, construir solidaridad y ser conscientes de la responsabilidad social que los museos tienen con la comunidad. Entre tanto, los internautas acompañaban la reflexión con sus comentarios en línea. Para José Nevardo, “la reapertura de nuestros museos demostró que la cultura es un ejercicio de liberación de las culturas”, mientras que César Benavides apuntaba que “la palabra para poner de moda es “cuidar”.

¿Qué modificar?  El sector debe sacudirse, diversificarse, probar nuevas rutas de innovación y superar las discusiones tradicionales, decían los especialistas. Mientras, en el chat Eluvia González escribía que: “La virtualización es imprescindible para hacer presencia  y apoyar a las comunidades tanto internas como externas”.

De hecho, las reflexiones en torno a la gobernanza digital, prácticamente coparon la conversación. Henry Delfín, desde el público acotaba que: “Ahora se plantea con más énfasis la Gestión Cultural Digital, como una manera actual para manejar los proyectos artísticos y culturales”.

La charla cerró invitando a pensar en cuán solidarios estamos siendo, cómo educar desde la horizontalidad, qué priorizar en función de qué público, qué propósito y qué relaciones.

 

 

 

 

 

Vea también

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.