Actualizado el 18 de June de 2024
En 2007, la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, fue sede del primer encuentro de representantes de los 22 países iberoamericanos para debatir sobre los “caminos de futuro y oportunidades para el desarrollo de los museos en la región”. Esta voluntad política de posicionar a los museos en la agenda de la cooperación iberoamericana dio lugar a una declaración que estableció, como primera línea de acción, la creación del Programa Ibermuseos. Desde entonces, Ibermuseos se ha consolidado como una plataforma clave que, articulando a gobiernos, instituciones museales y actores del sector, impulsa acciones orientadas a promover la integración, consolidación, modernización y desarrollo de los museos iberoamericanos.
Entre sus múltiples líneas de trabajo, destaca el apoyo a perfeccionar la gestión de las instituciones museales de la región —alineado con el Objetivo Estratégico 4 del Plan Estratégico 2024-2029—, a través del fortalecimiento de capacidades de las y los profesionales de museos (Resultado 2), mediante la realización de diversas acciones como ser cursos de capacitación, tanto presenciales como virtuales, conversatorios, seminarios, jornadas y programas de movilidad profesional, entre otros.
La actuación de la Línea de Acción de Formación y Capacitación ha sido clave para potenciar estas iniciativas, promoviendo el intercambio, la difusión de conocimientos entre museos e iniciativas museológicas y el acceso a oportunidades concretas de capacitación y formación de redes de intercambio de conocimientos y trabajo. Un ejemplo destacado de ello son las Becas Ibermuseos de Capacitación, que desde 2016 ofrecen apoyo financiero a profesionales de museos de los países miembros, para que puedan participar en experiencias formativas en instituciones museales de toda la región iberoamericana.
Incentivo dirigido al fortalecimiento de las competencias de las y los profesionales de museos, promoviendo su formación continua y el desarrollo de capacidades, por ende apoyar el afianzar las competencias de las propias instituciones. Tiene como propósito incentivar la interacción entre instituciones y profesionales, fomentar redes de colaboración y facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas que contribuyan al enriquecimiento mutuo y al impulso de proyectos en el ámbito museal iberoamericano.
En respuesta a las necesidades identificadas durante la pandemia, el Programa Ibermuseos lanzó un proyecto de capacitación gratuita y virtual para trabajadores de museos de Iberoamérica. Esta modalidad, adoptada en contexto de crisis, probó ser clave para ampliar el acceso al conocimiento, fortalecer redes y promover una comunidad museal más integrada. Hoy, la virtualidad sigue siendo una estrategia valiosa para expandir contenidos, conectar territorios y fomentar la colaboración regional.
Perfeccionar la gestión de los museos requiere fortalecer las capacidades técnicas de quienes hacen posible su labor diaria. La actualización constante de conocimientos es clave para garantizar museos activos, integrados en sus comunidades, con un rol educativo, social y de resguardo de la memoria. Por ello, Ibermuseos impulsa espacios de capacitación presencial, hibrido desde el 2024, que potencien las competencias de profesionales desde distintas áreas —gestión, investigación, conservación, comunicación, educación y más— promoviendo así prácticas innovadoras y comprometidas.
Nacidos durante la crisis sanitaria del COVID-19, los Conversatorios Ibermuseos surgieron como una respuesta ágil y necesaria para mantener vivos el diálogo y la reflexión colectiva en tiempos de distanciamiento físico. Estos espacios virtuales continúan hoy como una propuesta clave del Programa, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y saberes sobre el presente y futuro de los museos, su vínculo con las comunidades, la gestión cultural y la protección del patrimonio en Iberoamérica.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.
