Actualizado el 25 de October de 2023
Uruguay
El informe, que da cuenta de la situación de 11 museos estatales dependientes de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) de Ministerio de Educación y Cultura, fue realizado a través de la Herramienta de autodiagnóstico de accesibilidad para museos de Ibermuseos.
Este martes 24 de octubre, vía on line, Uruguay presentó su Informe de resultados 2022 de accesibilidad. Acompañaron el evento representantes de museos locales.
Olga Ovejero, jefa del Área de Difusión y Desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales, del Ministerio de Cultura y Deporte de España y Coordinadora de la mesa técnica del Observatorio Iberoamericano de Museos, una de las líneas de acción de Ibermuseos, precisó que el Informe se enmarca en el objetivo de lograr que los museos de Iberoamérica acojan a todas las personas.
Por su parte, Verónika Herszhorn coordinadora del Sistema Nacional de Museos del Uruguay, resaltó la importancia de la información para el desarrollo de políticas de fortalecimiento de la accesibilidad e inclusión. Y, precisó que gracias a las herramientas que genera el Programa “(…) podemos pensar en avanzar, fortalecernos y ampararnos para el desarrollo de muchas de las áreas de museos”.
Durante la presentación, Valeria Cabrera, integrante de la mesa técnica del Observatorio Iberoamericano de Museos por Uruguay, resaltó que el Informe recoge el marco legal de derechos culturales e inclusión, también una serie de buenas prácticas locales y un glosario. Además, puntualizó tanto resultados globales como individuales de los museos en los 10 temas que configuran el autodiagnóstico.
En la evaluación de sus edificios, los 11 museos evaluados alcanzan un promedio de 44,6% de cumplimiento de normas y buenas prácticas en materia de accesibilidad. Varios museos tienen dificultades de acceso, además por su condición de patrimoniales, tienen limitaciones para ser reformados. En el ámbito de comunicación y de seguridad la evaluación presenta un promedio de 33%. En el primero, se evaluó el grado la accesibilidad de los elementos informativos y su divulgación, y en el segundo la capacidad que tienen los museos de dar asistencia de las personas con discapacidad en casos de emergencia.
Otro de los temas abordados en el autodiagnóstico fue el de exposiciones. 61,3% es el promedio alcanzado en el cumplimiento de buenas prácticas de exposiciones accesibles. Otros aspectos evaluados fueron: gestión, localización, formación, consultoría, evaluación y empleo.
Gracias a la herramienta de autoevaluación en accesibilidad de Ibermuseos, 1.000 museos de la región han podido diagnosticar su situación en esta materia, varios de ellos forman parte de los informes elaborados por los países que pueden ser consultados en el Repositorio de recursos para la promoción de la accesibilidad e inclusión.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.