Actualizado el 27 de November de 2020

Acción

Patrimonio

Cinco museos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y Uruguay serán beneficiados con recursos del Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico 2020

BANNER SITE Resultado Fundo (1)

Disponible desde el 2015, el Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico es una de las principales vías de apoyo ofrecidas por el Programa Ibermuseos para promover acciones de asistencia, socorro y protección al patrimonio iberoamericano, contribuyendo a la mejora de su gestión, y respondiendo, así, a una de las directrices emanadas en la Declaración de la Ciudad de Salvador (2007), que señala la importancia de “fomentar la protección y divulgación del patrimonio cultural iberoamericano por medio de la cooperación entre los países, así como promover el  diálogo intercultural entre los pueblos”.

Hablar sobre la prevención de riesgos y actuación frente a desastres naturales cobra especial atención en escenarios donde la naturaleza y la acción del hombre ponen en peligro los acervos que los museos resguardan. Este año, debido a la situación excepcional experimentada en todo el mundo con la pandemia del COVID-19, el Fondo ha dado prioridad a solicitudes destinadas a mitigar los riesgos generados a partir del cierre temporal de los museos debido a las medidas de restricción decretadas en los distintos países.

Ubicadas en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y Uruguay, las cinco instituciones contempladas implementarán proyectos de conservación preventiva, gestión de riesgos e intervención puntual.

Para llegar a los resultados finales, los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, conformado por especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México, evaluaron cada solicitud, basada en su pertinencia, objetividad, sostenibilidad técnica y financiera, factibilidad económica y metodología, clasificando tres proyectos para el desarrollo de acciones de asistencia técnica y dos proyectos para la realización de intervenciones puntuales.

Conoce las instituciones seleccionadas para:

1.       Asistencia Técnica

Museo Ferroviario de Tafí Viejo (Argentina)
Objetivos: Actualizar el sistema de documentación y registro, con especificaciones más profundas al respecto de las características de la colección, para establecer un orden de prioridades para hacer tareas de conservación preventiva sobre los bienes patrimoniales. Armar un plan estratégico de gestión de riesgos para determinar las actividades y acciones básicas y esenciales a desarrollar para asegurar la integridad de la colección.

Museo Nacional de Historia Natural (Bolivia)
Objetivos: Elaborar un Plan de Gestión de Riesgos para la conservación de las colecciones científicas y didácticas en el Museo Nacional de Historia Natural, que permita establecer políticas institucionales y lineamientos estratégicos de gestión institucional a corto, mediano y largo plazo.

Museu Casa do Colono (Brasil)
Objetivos: Realizar un diagnóstico y un proyecto ejecutivo para la adecuación de las instalaciones eléctricas, sin interferir en la originalidad del edificio, transformando el museo en un espacio más dinámico e interactivo, además de brindar a la institución una mejor infraestructura para monitorear las condiciones ambientales y consecuentemente cumplir con los estándares de seguridad.

2.       Intervención Puntual

Casa Museo Rafael Núñez (Colombia)
Objetivos: Se espera responder a la correcta mitigación de tres riesgos identificados: riesgo de robo de los objetos de la colección debido a la falta de un sistema de vigilancia; el riesgo de incendio debido a que el principal material constituyente de la Casa es bastante vulnerable al fuego; y como tercer riesgo, se encuentran las inundaciones periódicas en la primera planta. Simultáneamente, se busca desarrollar un plan de emergencias para la colección.

Museo Histórico Nacional – Dirección Nacional de Cultura (Uruguay)
Objetivos: Conocer con mayor precisión la composición de la Colección Fotográfica del Museo con relación a cantidad de conjuntos de piezas integrantes, tipos de formatos o soportes materiales y contenidos específicos a través de su Inventariado Primario. Propiciar condiciones ambientales favorables para su conservación preventiva a largo plazo, a través de control físico (con acondicionamiento y equipamiento acorde), e intelectual (mediante procesos de documentación, clasificación y evaluación) de materiales.

Felicitamos y deseamos éxito a las instituciones contempladas, reconocemos y valoramos la relevancia de todos los que postularon proyectos y agradecemos a la Comisión Técnica de Evaluación por el comprometido y responsable trabajo de evaluación técnica de solicitudes.

Nos pondremos en contacto con los seleccionados para el inicio de las gestiones de cara a la ejecución de los proyectos.

Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico

Prevenir para proteger y actuar para recuperar.

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.