Portugal y Uruguay asumen la Presidencia y Vicepresidencia de Ibermuseos, marcando una nueva etapa para el Programa

Foto general final

Hoy, 28 de enero, el Programa Ibermuseos celebra una transición cargada de simbolismo, reconocimiento y esperanza. En el marco de una reunión extraordinaria del Consejo Intergubernamental (CI), realizada de manera virtual para proceder con la votación y elección de los países que asumirían la Presidencia y Vicepresidencia del Programa, Portugal asumió la Presidencia para el periodo 2025-2027, representado por Fátima Roque, coordinadora de la Rede Portuguesa de Museus, quien asumirá la presidencia del CI. A su vez, Uruguay asumió la Vicepresidencia, representado por Verónika Herszhorn, coordinadora del Sistema Nacional de Museos del Uruguay.

Este proceso, que inició en la XX Reunión Ordinaria del CI, celebrada en Lima en noviembre de 2024, culmina hoy con la elección de Portugal y Uruguay, reflejando un compromiso colectivo por fortalecer las bases de cooperación, solidaridad y visión compartida que han caracterizado al Programa desde su creación.

Durante la reunión, se destacó el trabajo excepcional liderado por Chile durante los últimos seis años, bajo la presidencia de Alan Trampe, subdirector general de Museos de Chile. Este periodo estuvo marcado por una gestión sensible y visionaria que priorizó temas fundamentales como la perspectiva de género, la inclusión, la accesibilidad, la sostenibilidad, la decolonización, las nuevas narrativas y los procesos de reparación histórica. En palabras de los miembros del CI, la gestión de Chile ha sido esencial para consolidar el impacto regional del Programa y para promover una transformación profunda en el sector museístico de Iberoamérica, incluso en un contexto global de enormes desafíos.

Con la asunción de Portugal y Uruguay, se abre una nueva etapa en la que se buscará dar continuidad a los logros alcanzados y trazar nuevas líneas estratégicas. En su intervención, Alexandre Pais y Fátima Roque subrayaron la importancia de consolidar la cooperación y el espíritu de apoyo mutuo que han permitido desarrollar iniciativas innovadoras y colaborativas dentro del Programa, así como profundizar en el diálogo interregional que conecta a los países iberoamericanos. Asimismo, destacaron el compromiso de trabajar en favor de los más de 10 mil museos de la región, a través de la valorización del patrimonio museológico, la cualificación y movilidad de los profesionales, la producción de conocimiento y el fortalecimiento de redes. En sus palabras, esta visión permitirá promover políticas públicas que aseguren el papel transformador de los museos en sus comunidades.

Por su parte, Verónika Herszhorn enfatizó la relevancia de trabajar colectivamente para garantizar que los museos se conviertan en espacios más accesibles, representativos, equitativos y de encuentro para todas las personas.

Hoy, Ibermuseos rinde homenaje al liderazgo de Chile, que deja un legado transformador, y felicita a Portugal y Uruguay por asumir esta nueva responsabilidad. Este traspaso de liderazgo fortalece la región, y simboliza la riqueza de la diversidad cultural iberoamericana. Auguramos un periodo de trabajo significativo que siga impulsando los museos como espacios esenciales para la memoria, la identidad y los derechos culturales de nuestras sociedades.

Agradecemos a todos los países miembros, así como a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unidad Técnica del Programa Ibermuseos, por su presencia y compromiso inquebrantable.

¡Sigamos construyendo, juntos, un futuro prometedor para los museos iberoamericanos!

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.