Portugal publica la versión preliminar de un informe, cuyo objetivo es presentar recomendaciones y propuestas para entidades museológicas y patrimoniales dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural – DGPC contando tanto con el corto plazo como con el horizonte temporal de los próximos 10 años.
Realizado por el grupo del Proyecto Museos en el Futuro, coordinado por Clara Frayão Camacho (quien representa a Portugal en el marco de la mesa técnica de la Línea de Formación y Capacitación de Ibermuseos), el informe es el resultado de un trabajo de análisis, diagnóstico y preparación de propuestas realizado a lo largo de un año.
El proyecto tiene como objetivo diseñar y proponer los instrumentos necesarios para la implementación de modelos de gestión, que promuevan la sostenibilidad económica, financiera y social de los museos, identificando los medios de funcionamiento, los recursos necesarios y los agentes competentes para este propósito.
Este trabajo centrado en museos, palacios y monumentos dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) y las Direcciones Regionales de Cultura, está enfocado principalmente a los encargados de la toma de decisiones políticas en el ámbito de la Cultura, en articulación con las otras áreas gubernamentales, así como a directores de los museos, palacios y monumentos incluidos en el proyecto.
El Grupo de Proyectos Museos en el Futuro (GPMF, por sus siglas en inglés) se creó en 2019, en el ámbito del nuevo régimen jurídico para la autonomía de la gestión de los museos, y se le encomendó la misión de reflexionar y presentar recomendaciones para implementar medidas de política pública a corto, mediano y largo plazo.
“Este grupo transversal recopiló información y diversas contribuciones, reflexionó durante un año sobre cinco áreas consideradas esenciales y estratégicas para el futuro de los museos, palacios y monumentos bajo la supervisión del Ministerio de Cultura”, informa la ministra, Graça Fonseca
Las cinco áreas de reflexión fueron: gestión de museos, palacios y monumentos nacionales, redes y colaboraciones, transformación digital, gestión de colecciones y, finalmente, públicos y mediación.
Graça Fonseca destacó, entre las medidas propuestas de corto, mediano y largo plazo en las cinco áreas de reflexión, “el fortalecimiento de la autonomía de los directores de museos, palacios y monumentos”. “Esta autonomía es esencial para que cada director profundice su visión a largo plazo y cree un plan de gestión para la recolección, programación y conexión con el público respectivo”, subrayó la ministra a la agencia Lusa, recordando que los concursos internacionales abiertos recientemente darán la posibilidad de que los mandatos se renueven tres veces (hasta un máximo de nueve años).
La ministra hizo hincapié en que el régimen legal para la autonomía de museos, palacios y monumentos “es un primer paso a corto y mediano plazo hacia los próximos diez años”, y el informe que ahora se concluye está estrechamente relacionado con la nueva legislación.
La versión preliminar del informe está disponible en el portal de la DGPC para la recopilación de comentarios y contribuciones hasta el próximo 31 de julio de 2020, con el ánimo de poder divulgar la versión final del documento el próximo octubre.
Acceda al resumen ejecutivo y al informe preliminar.
Fuentes: Observatorio Portugués de Actividades Culturales – OPAC y Agencia Lusa
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.