Actualizado el 05 de November de 2020

Palabras clave
Derechos Humanos, Memoria
País

Argentinaargentina-aspect-ratio-276x276

Museos y Derechos Humanos. Albergar y disponer las memorias del pasado traumático

Banner Site Ibermuseus Mesa Redonda DDHH

En consonancia con la presentación de la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA de la Argentina a Patrimonio Mundial de UNESCO, el Programa Ibermuseos y el Ministerio de Cultura de Argentina realizan el próximo día 10 de noviembre el webinario Museos y Derechos Humanos. Albergar y disponer las memorias del pasado traumático. El evento se transmitirá a partir de las 11:00 (hora de Buenos Aires) en el canal de Ibermuseos en YouTube.

Este conversatorio propone intercambiar experiencias sobre la gestión museística y curatorial de historias violentas y traumáticas en Iberoamérica. Invitamos a conversar sobre el proceso de recuperación y patrimonialización de sitios de memoria en casos de Argentina, Ecuador, El Salvador, España y Uruguay.

Los testimonios presentes o por ausencia de las víctimas del terrorismo de Estado, de masacres, de crímenes de lesa humanidad, de conflictos armados en la historia reciente son fuentes privilegiadas para la proyección del “Nunca más” desde los sitios específicos hacia el mundo. Pero ¿qué espacios públicos y dispositivos de exhibición son más eficaces para narrar la historia reciente? ¿Cómo gestionar la memoria conflictiva de sociedades que fueron despojadas de derechos humanos y que deben aún ser suturadas? ¿Qué formas y formatos, qué voces y palabras, qué imágenes y sonidos pueden vincular a quienes no vivieron esas experiencias? ¿Qué estrategias ayudan a propiciar acuerdos en la dinámica de las memorias en conflicto? Estas serán algunas de las preguntas que orbitarán en este encuentro, que parte de la consideración de que una museología sensible puede colaborar en la justicia, es capaz de propiciar la construcción siempre presente de la memoria y debe persuadir sobre la responsabilidad colectiva respecto de la defensa de los derechos humanos.

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.