Actualizado el 19 de September de 2023
Argentina
El Comité Intergubernamental de Patrimonio Mundial –cuya 45.° reunión extendida se celebra hasta el 25 de septiembre próximo en Riad, Arabia Saudita– aprobó hoy la inscripción del Museo Sitio de Memoria ESMA Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
“Como exponente de todos los espacios para la memoria de la República Argentina y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Museo Sitio de Memoria ESMA es reconocido internacionalmente como sitio de valor universal excepcional, en particular por constituir un testimonio único y excepcional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, tipificado por Naciones Unidas como un crimen de lesa humanidad, y por ser también un testimonio único y excepcional del valor de la persuasión y del consenso social como medio para lograr justicia”, enfatiza la nota publicada por la Dirección Nacional de Museos y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial respecto a esta gran noticia para el sector museos de la región.
En 2021, el Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos, conformado por autoridades del sector museal apoyó la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA “(…) con el propósito de dar visibilidad internacional a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 y al proceso de justicia ejemplar logrado en democracia gracias a la lucha encabezada por los organismos de Derechos Humanos”.
Nuestro reconocimiento al Estado argentino -a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores; Justicia y Derechos Humanos; Educación, y Cultura-, por este importante reconocimiento que da cuenta del poder de la memoria con el que trabajan los museos y reafirma la misión que tienen las instituciones museológicas de provocar diversas lecturas del mundo y promover su transformación desde un ejercicio democrático y ciudadano.
Entre 1973 y 1983 en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA estuvieron detenidos-desaparecidos cerca de 5.000 hombres y mujeres. La mayoría de ellas y ellos fueron arrojados vivos al mar.
El Museo Sitio de Memoria ESMA es un espacio de denuncia del terrorismo de Estado y transmisión de la memoria. Su misión es contribuir a conocer, vivenciar y comprender las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino, propiciando un diálogo intra e intergeneracional en el presente y hacia el futuro.
Fuente y fotos: Museos y Patrimonio Nación | Museo de Sitio ESMA
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.