Durante los días 27 y 28 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebró en París (Francia), una reunión de expertos para la redacción del pre-proyecto de la Recomendación Unesco sobre la Promoción y Protección de Museos y Colecciones. Más de 70 países miembros de la entidad participaron para discutir y votar el documento que fue aprobado por unanimidad.
La recomendación ahora será llevada a la aprobación en la Conferencia General de la Unesco, en noviembre de 2015, en la cual todos los países miembros votarán para aplicar el documento.
Brasil es el país líder de la iniciativa y estuvo representado por el Presidente del Instituto Brasileño de Museos (Ibram), Carlos Brandão y por la Directora del Departamento de Procesos Museales del Instituto, Manuelina Duarte.
La propuesta es que la recomendación de la organización internacional reafirme la importancia social de los museos y su papel en el apoyo a la diversidad cultural, teniendo en cuenta la terminología adoptada por el sector, sugiriendo la promoción de los convenios existentes, entre otros aspectos.
Histórico
La última iniciativa internacional importante en el campo de los museos se remonta a la Mesa Redonda de Santiago de Chile, una reunión promovida por la Unesco en mayo de 1972.
En 2011, debates en el ámbito de las instancias decisorias de los países iberoamericanos, como el Encuentro Iberoamericano de Museos y la Conferencia Iberoamericana de Cultura, indican la importancia de la creación de un instrumento normativo internacional sobre patrimonio museológico y colecciones – bajo el título “Protección y Promoción de Museos y Colecciones”.
La propuesta comenzó a ganar cuerpo en 2012, cuando el Brasil a través del Ibram, ha organizado, como primera actividad, una reunión de expertos en Río de Janeiro.
El documento final de la reunión fue enviado a la Unesco, habiendo sido discutido durante la 190ª sesión del Comité Ejecutivo de la organización en octubre de 2012.
Los países presentes en la reunión acordaron que se realizaría un estudio preliminar necesario para la implementación de una nueva Recomendación de la organización. El estudio se llevó a cabo, habiendo sido revisado y aprobado durante la 191ª sesión del Consejo Executivo de la Unesco, en abril de 2013. La recomendación fue aprobada por la Conferencia General de la Unesco el segundo semestre del mismo año.
Para llevar a cabo todas las etapas por parte de la Unesco, el Ibram hizo, aún en el año de 2013, una contribución financiera de cerca de 200 mil dólares (aproximadamente R$ 435 mil en los valores de la época). Obtenga más información sobre la reunión celebrada en París, en la página de la Unesco (en inglés).
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.