Actualizado el 18 de December de 2015

Palabras clave
Acción Educativa, Noticias
Acción

Educación

Premio de Educación y Museos revela acciones transformadoras

PremioBanner_dest

“Reafirmar y ampliar la capacidad educativa de los museos y del patrimonio cultural como estrategias de transformación de la realidad social”. Esta es la premisa con la cual el Programa Ibermuseos crea el Premio Iberoamericano de Educación y Museos, y en su sexta edición, las instituciones galardonadas con el primer premio de las dos categorías evidencian esta misión.

La convocatoria, cuyos resultados han sido publicados por el Programa Ibermuseos el pasado 4 de diciembre, premió a tres proyectos en la Categoría 1 (realizados o en curso) y a cinco en la Categoría 2 (en fase de elaboración y/o planificación), que recibieron un total de US$ 75 mil. Además, los 20 mejores proyectos postulantes recibieron Menciones de Honor. Conozca los dos proyectos vencedores en primer lugar en cada una de las dos categorías y los reconocidos con mención de honor pinchando aquí.


Jovem ExploradorJovem Explorador 

El primer colocado en la Categoría 1 fue el proyecto Jovem Explorador, de la Organização Pingo D’Água, hubicada en la provincia de Pacoti, en Ceará-Brasil.

El proyecto – en desarrollo – propone la creación del Ecomuseu de Pacoti (área de protección ambiental) y, para el inicio de este trabajo, 21 estudiantes y dos profesores conforman la Comisión de los Jóvenes Exploradores, responsable por la planificación museográfica. El grupo participa en cursos de formación y realiza investigaciones para la conformación de la colección museal de la nueva institución. Con el material se viene constituyendo el inventariado de los bienes patrimoniales culturales y ambientales de esa comunidad.

La promoción de la conservación del medio ambiente, una práctica vital para el desarrollo de Pacoti, será una de las principales preocupaciones de la nueva institución. “Toda la investigación y producción Del inventario patrimonial protagonizado por los propios jóvenes de la comunidad ya viene despertando en ellos esa conciencia de preservación. A través de la capacidad educativa de los museos, para las presentes y futuras generaciones, “explorar” pasará a significar una nueva práctica: buscar, investigar y conocer, con el único objetivo de preservar y no degradar, como viene ocurriendo hace siglos en este país” revela el historiador y coordinador del proyecto Jóvenes Exploradores, Levi Jucá

Según Jucá “ Además de la visibilidad que el proyecto y la institución puedan alcanzar, lo más importante ha sido conquistar el premio de Ibermuseos y recibir la aportación de los recursos, lo que posibilitará concretar nuestro gran sueño: ¡la conclusión de la obra de construcción de la sede del Ecomuseo!, celebra.

Por su carácter direccionado a la museología social, el Ecomuseu pretende alcanzar todos los residentes de la zona de protección ambiental en la cual se insere la comunidad de Pacoti, la Serra de Baturité, que incluye otras cinco provincias. De acuerdo con el coordinador, esta estimación puede ser todavía más amplia, puesto que la zona es considerada un polo turístico y la gran cantidad de visitantes en los fines de semana también será, naturalmente, público del Ecomuseo.

El hecho de que el Jovem Explorador provenga de una pequeña comunidad es un gran ejemplo del carácter descentralizador valorado en el Premio Iberoamericano de Educación y Museos, en el cual los proyectos provenientes de ciudades con una población inferior a 25.000 habitantes cuentan con una mayor puntuación. “De forma pionera e inédita, Pacoti está ganando visibilidad sociocultural a través del Jovem Explorador, y eso alegra y alimenta mucho el sentimiento de pertenencia de los habitantes de la región”, dice Levi Jucá.

 Y señala, además, que el objetivo es que la comunidad se apropie de su patrimonio, conociendo más su historia, memoria, cultura y naturaleza, buscando la promoción de la educación, de la ciudadanía y del desarrollo local.

 La inauguración del Ecomuseo está prevista para ocurrir durante la 14ª Semana de los Museos, celebrada en Brasil,  en mayo del 2016. “Conquistar el mayor premio de la Categoría 1, nos hace aún más felices, porque percibimos que los recursos también darán cuenta de lo que vendrá después de la inauguración. No será el museo por el museo, o sea, un simple espacio expositivo. La sede del Ecomuseo será un punto de partida para futuras exploraciones del territorio, además de poder albergar eventos culturales que fomenten la programación cultural de la localidad”, concluye el historiador.


Africanidades1Africanidades

El primer colocado en la Categoría 2 del Premio Iberoamericano de Educación y Museos fue el proyecto Memorial Itinerante: Africanidades, de la Associação Memorial Minas Gerais Vale (MMGV), ubicada en la provincia de Belo Horizonte, en Minas Gerais, Brasil.

La propuesta surgió de un levantamiento realizado por la Fundação Vale, que constató la presencia de conflictos de orden étnico-racial en las escuelas de la región. Además, la dificultad y el bajo preparo de los docentes al abordar esas cuestiones en las asignaturas, comprometían las relaciones de enseñanza y aprendizaje.

Así surge el proyecto de Memorial Itinerante: Africanidades, con acciones de fortalecimiento de la identidad y apropiación de las matrices africanas presentes en la sociedad brasileña, por medio de la ruta Africanidades y memoria. De los 31 espacios existentes en MMGV, se sugieren seis salas para la exposición de elementos relacionados con la resistencia de los pueblos africanos frente a la esclavitud, el simbolismo artístico, la oralidad, las manifestaciones culturales y religiosas de los pueblos africanos y la posibilidad de deconstrucción de pensamientos prejuiciosos, cargados de exotismo, frente a una de las culturas formadoras de la identidad brasileña.

Para la exhibición de este material, se pretenden utilizar paneles electrónicos, materiales audiovisuales y piezas del acervo. El proyecto cuenta aún, con un programa de formación para 136 profesionales que trabajan en el área de educación, en acciones afirmativas y relaciones étnico-raciales.

“Esperamos que el público abrazado por este proyecto perciba la valiosa contribución de África para la formación de Brasil, y aprenda a valorar SUS raíces étnicas. Sería una Victoria se el espacio escolar y el museístico se convirtiesen en lugares efectivos de tolerancia y que los casos de racismo dejasen de ocupar las listas de los varios problemas los cuales enfrenta la educación brasileña”, declara el historiador del Memorial Minas Gerais Vale y responsable por el proyecto, Henrique Bedetti.

La itinerancia del proyecto será realizada durante ocho semanas en cada una de las ciudades seleccionadas en el interior de Minas Gerais: Itabira (116.745 habitantes), Rio Piracicaba (14.590 habitantes), Barão de Cocais (30.893 habitantes) y São Gonçalo do Rio Abaixo (10.488 habitantes), y posteriormente eses profesionales se transformarán en multiplicadores del trabajo en sus comunidades. De esta manera, la iniciativa también asegura el carácter descentralizador del Premio Iberoamericano de Educación y Museos.

La capacitación se llevará a cabo a partir de metodologías de enseñanza de historia y de arte-educación, amparada además, por prácticas pedagógicas que estimulen la experiencia lúdica y la creatividad. Para lograr mejores resultado serán producidos materiales de apoyo pedagógico que contengan las investigaciones realizadas para la producción del Memorial Itinerante: Africanidades, sugerencias de actividades, prácticas pedagógicas, indicaciones de material audiovisual y carteles en pequeño formato con diversas imágenes que orientan e invitan a las personas a reflexionar acerca de los temas propuestos y que también puedan exaltar la trayectoria de los pueblos africanos y  de los afro descendientes de ayer y hoy.

Según Bedetti, el próximo paso será estructurar el proyecto para extenderlo a otras localidades. “Al presentar los casos exitosos del proyecto a otras secretarías provinciales, esperamos sensibilizarlas a mantener colaboraciones con el Memorial y a recibir el proyecto Memorial Itinerante: Africanidades”.

El historiador cuenta, además, que el hecho de haber sido primer colocado en la Categoría 2 dará un nuevo respiro para que la institución avance en sus proyectos. “Es la seguridad de que estamos en el camino correcto y que nuestros esfuerzos frente al trabajo con cuestiones étnicas y raciales, la valoración de la cultura y de la historia de los pueblos africanos y afro-brasileños, así como la lucha contra el racismo, vienen siendo reconocidos”, revela.

Además de esos dos proyectos, otros seis han sido premiados en el VI Premio Iberoamericano de Educación y Museos – dos más en la Categoría 1 y tres más en la Categoría 2, totalizando ocho iniciativas que sirven de ejemplo para futuras acciones en el área de educación y museos.

¡Enhorabuena a los proyectos vencedores!

Resultado final:

Categoría 1:

 1º lugar: “Jovem Explorador” / Organização Pingo D´Água (Brasil).

2º lugar: “O Museu Móvel nas Sete Cidades – Um Projeto em Andamento” / Museu Carlos Machado (Portugal).

3º lugar: “FAZERMUSEU” / Museu Brasileiro de Escultura – MuBE (Brasil).

Categoría 2:

1º lugar: “Memorial Itinerante – Africanidades ” / Associação Memorial Minas Gerais Vale(Brasil).

2º lugar: “Olhares do patrimônio: a valorização e preservação do patrimônio cultural através da fotografia ” / Museo de Artes y Oficios (Brasil).

3º lugar: “Bonecos das Maltezas; Títeres de Ciência” / Centro Ciência Viva de Estremoz (Portugal).

4º lugar: “Travesuras en la Patagonia” / Asociación Civil Identidad Pro Museo Regional (Argentina).

5º lugar: “El paisaje sonoro como herramienta para la educación Patrimonial” / Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).

 

 

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.