Actualizado el 07 de March de 2019

Palabras clave
Exposiciones, Museos
Autor

Gustavo Marcondes

Museos celebran el Día de la Mujer

la_carga_web

El 8 de marzo se celebra mundialmente el Día Internacional de la Mujer. Institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975, la fecha conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de equidad de oportunidades con el hombre en todos los sectores de la sociedad. Durante el mes de marzo, diversos museos e instituciones culturales de los países iberoamericanos se suman a las celebraciones, con una programación especial en homenaje al trabajo y a la historia de las mujeres en el campo cultural. Ibermuseos destaca algunas de las acciones. 

La mujer del Valle del Chota en Madrid

En alianza estratégica con el Museo de América de Madrid, el Museo Nacional del Ecuador, MuNa, junto con la artista ecuatoriana Alice Trepp presentará la exposición “La Carga, la mujer del Valle del Chota en diálogo con el Museo”. La muestra, que se inaugurará a las 12h00, en el marco del Día Internacional de la Mujer, estará abierta hasta el 7 de julio en el Museo de América.

La Carga, refiere a una doble dimensión: la carga física y la carga psicológica que llevan consigo, mujeres que posaron para ser retratadas, aunque sus pesares no se limitan a ellas mismas y de alguna manera son la voz de muchas otras mujeres vivas o muertas, conocidas o anónimas, que han dejado como herencia ciertas maneras de hacer y pensar.

Más información

Festival Ellas Crean

En España, el festival Ellas Crean cumple quince años en 2019, y se celebra entre el 5 y el 31 de marzo, volviendo a ser una fiesta con la creatividad de las mujeres como protagonista. Es una gran cita cultural donde se da visibilidad al trabajo y talento de artistas y creadoras en el mundo de la cultura, con la participación de varios museos.

Más información

Actividades en el Munal

En México, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en el Museo Nacional de Arte abre un espacio para la reflexión en torno a la participación de las mujeres dentro de la sociedad, el arte, los museos y la cultura, mediante un ciclo de conferencias, un curso y visitas guiadas especializadas. Las actividades se realizarán durante todo el mes de marzo en diversos espacios del Munal.

Más información 

Otras actividades promovidas por el INBAL

Museos de Película

En Argentina, en el marco del ciclo Museos de Película, se presenta la programación “Directoras Hoy”, un compendio de películas y cortometrajes que repasa la actualidad de la producción audiovisual creada por realizadoras mujeres y en su mayoría jóvenes.

Esta etapa del ciclo, fue programada en conjunto con la Casa Nacional del Bicentenario, la Manzana de las Luces, el Museo Histórico Sarmiento y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y participan el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y su programa Gafas Violetas, así como también las colectivas de realizadoras ¡Acción! Mujeres del cine, La mujer y el Cine, MUA (Mujeres Audiovisuales) y MUMA (Mujeres de Medios Audiovisuales).

Más información

Tributo en Costa Rica

Con conversatorios, películas, talleres, exposiciones y charlas, el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica brindará un tributo a las mujeres en su día con una serie de actividades que resaltan y promueven el valor y la importancia de la mujer en la sociedad. Desde talleres, sesiones de zumba, conversatorios, películas y charlas sobre estilos de vida saludables, es parte de la agenda que estará disponible a partir del 7 y hasta el próximo 9 de marzo.

Más información

Dramaturgia uruguya femenina

El jueves 7 de marzo en el Museo Zorrilla se abre el proceso de investigación «Dramaturgia uruguaya 1930 -1973», acerca de dramaturgia escrita por mujeres, cánones y hegemonía cultural. Salvadora Editora viene trabajando hace más de un año en una investigación sobre dramaturgas uruguayas. Ahora, esta investigación se abre al público para mostrar que se ha hecho, compartir las dificultades que se presentan al investigar estos temas y seguir recabando materiales.

Más información 

La domesticación de las mujeres

En Perú, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social presenta el libro “La domesticación de las mujeres”, el 13 de marzo. El libro de Mariemma Mannarelli analiza el proceso histórico que ha permitido esta domesticación, poniendo énfasis en los entramados culturales que potenciaron la regulación y el control de la sexualidad.  Además, el LUM realiza este mes el “Taller: Género y Periodo de Violencia 1980-2000” con el objetivo de visibilizar la violencia y la capacidad de agencia de las mujeres durante el periodo de violencia 1980-2000. Se trabajará a partir de tres ejes: el valor del testimonio, la vulneración de derechos y la capacidad de respuesta desde las organizaciones civiles.

Más información

Museo, memorias y mujeres

En Brasil, el Museo Histórico Nacional promueve una edición especial del Bonde de la Historia “Museo, memorias y mujeres” para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el día 8 de marzo, a las 14 horas. La visita mediada aborda un tema que ha tenido éxito entre el público: el papel y la representatividad de las mujeres en la historia de Brasil, teniendo como referencia piezas en exposición en el circuito de larga duración del MHN.

Más información

Exposición colectiva en Ecuador

‘Pinceladas por la Paz’ se denomina la exposición que se abrirá al público, en conmemoración del Día internacional de la mujer, en la Sala Juan Villafuerte del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. En el evento de inauguración se ha previsto la proyección de un video sobre violencia de género.

Se trata de una muestra representativa de pintura, escultura y telares en homenaje a todas las mujeres del planeta, que responde a la propuesta del colectivo “Desde La Mirada”. En esta ocasión, se presentarán obras de catorce artistas plásticas: Ghislaine Izaguirre Quiñónez, María del Pilar Velásquez, María de Lourdes Endara, Katty Rivas Cepeda, Karla Martínez Páez, Nancy Vega, Diana Álvarez, Marcia Isabel Abril Galarza, Saskya Montesdeoca Coloma, Bernarda Argüello, Rosita Coloma Solano, Roxana Macías González, Jaqui Avellán y Estefanía Estrella.

Más información

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.