Actualizado el 18 de February de 2021

Palabras clave
Estudios
Autor

Natalia Huerta

País

Chilechile-aspect-ratio-276x276

La Subdirección Nacional de Museos de Chile publica: Museos en cuarentena: Prácticas de conexión con los públicos

MuseosQuarentenaChile

El área de Estudios de la Subdirección Nacional de Museos de Chile ha desarrollado una concienzuda investigación a través de la que da a conocer las acciones virtuales llevadas a cabo por los museos durante la primera etapa de la cuarentena decretada por causa del COVID-19. El estudio, realizado a partir de la participaron de 103 instituciones inscritas en el Registro de Museos de Chile, permitió clasificar e identificar las acciones digitales desarrolladas por estos espacios culturales durante los cinco primeros meses de emergencia sanitaria, constatando así los cambios experimentados en la forma de conectarse con los públicos y dando a conocer la cadena de trabajo, los aprendizajes y los desafíos implicados en su creación e implementación.

La información obtenida a través de esta investigación sugiere que la cuarentena afectó el quehacer de los museos, tanto en su versión presencial como digital, cambiando las condiciones de trabajo y las perspectivas del trabajo museal.

*   La gran mayoría de los museos siguió en conexión con sus públicos a pesar del cierre de sus instalaciones.

*   La cuarentena implicó un aumento de las acciones digitales de museos, una mayor relevancia de algunas áreas de trabajo y el surgimiento de nuevas problemáticas.

*   La pandemia evidenció la relevancia de la labor comunicacional de los museos, promoviendo un trabajo transversal al interior de los museos.

*   Por último, la cuarentena puso sobre la mesa la urgencia de abordar temas críticos para la conexión con los públicos a distancia, como son el uso de herramientas digitales y la generación de programación de amplio alcance.

*   Los museos demostraron que eran capaces de adaptarse en este periodo, pero a la vez aprendieron la importancia de manejar herramientas digitales y la importancia de desarrollar programación digital para distintos públicos, revelando la urgencia de contar con un mayor entrenamiento en estos ámbitos.

El documento constituye, por tanto, un referente de gran utilidad para la etapa que viven actualmente los museos y, a la vez, aporta referentes  esenciales para planificar el periodo que viene.

Consulta la publicación a través de nuestro Centro de Documentación, o accediendo al portal del Registro de Museos de Chile.

¡Juntos y conectados, vamos más lejos!

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.