Actualizado el 08 de November de 2023

País

Españaespanha-aspect-ratio-276x276

Ibermuseos participa en el Congreso internacional «El patrimonio, una responsabilidad compartida», en Santiago de Compostela

Hispania Nostra. banner

El Congreso, que arranca mañana, 9/11, es un esfuerzo conjunto de Hispania Nostra y la Organización de los Estados Iberoamericanos y abordará la importancia de la apropiación social para la salvaguarda del patrimonio cultural.

Durante tres días, el foro internacional reunirá más de 40 especialistas de América Latina y Europa para analizar desde diversas experiencias la importancia de la toma de consciencia de la ciudadanía para la conservación del patrimonio cultural.

Alan Trampe, presidente del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos, participa de la agenda y modera la mesa redonda: ‘Diversidad de patrimonios, diversidad de culturas’, que tendrá lugar el 10 de noviembre. En ella participarán por la Península Ibérica: Trinidad Nogales Basarrate, directora del Museo Nacional de Arte Romano (España). Por Europa: Jorge Chaminé, presidente fundador del CEM-Centre Européen de Musique (Francia). Por América: María Rosa Álvarez-Calderón Larco, vicepresidenta de la asociación administradora del Museo Larco (Perú).

La programación del congreso incluye conferencias y un conjunto de mesas redondas relativas a educación, diversidad cultural, nuevos paradigmas, economía, mecenazgo, turismo, empleo, comunicación y nuevas tecnologías, además del panel «Rutas e itinerarios culturales.» en el que intervendrá Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI y participarán: María Gabriela Santibáñez, presidenta de ICOMOS Argentina (Argentina). Assumpció Hosta Rebés, secretaria general de la Asociación Europea para la salvaguarda del Patrimonio Judío (AEPJ) (España); y, Adrià Terol Hernández, gestor cultural de Cementerios de Barcelona (España). Moderará: Natalia Armijos Velasco, especialista de Cooperación en Iberoamérica (Ecuador).

Hispania Nostra promueve permanentemente la necesidad de la participación social en la conservación del patrimonio cultural al entender que si éste constituye una inmensa riqueza que pertenece al conjunto de la sociedad, es necesario asumir que su conservación es un deber de todos.

Más información: https://www.hispanianostra.org/evento/congreso-de-santiago/2023-11-09/#tab_programa

 

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.