El Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú desarrolló material didáctico para contribuir en la formación de los estudiantes peruanos a través de actividades artísticas, culturales y educativas de manera vivencial.
El programa educativo actualmente se desarrolla en el Complejo Arqueológico Mateo Salado con la participación de educadores y arqueólogos del museo. Mapas, maquetas e ilustraciones sirven de plataforma para explicar cómo vivieron los antiguos peruanos, dando a valorar diversos aspectos: arquitectura, artes, costumbres y creencias, entre otros.
Los niños y jóvenes aprenden modelado de arcilla, repujado en metal y tejido tubular, en los talleres donde se imitan algunas actividades que realizaban los antepasados. El programa culmina con un recorrido por las pirámides de la región, donde vivieron los habitantes pertenecientes a la cultura Yshma.
Este material didáctico se sigue utilizando en el servicio educativo que brinda el museo a colegios de primaria y secundaria.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.