Actualizado el 28 de June de 2021

Palabras clave
Investigación, Redes, repositorio

El Registro de Museos Iberoamericanos (RMI) cumple 4 años integrando a más de 8 mil museos de la región

El Registro de Museos Iberoamericanos (RMI), herramienta desarrollada por Ibermuseos a través de su Observatorio Iberoamericano de Museos (OIM), hoy cumple 4 años. Esta plataforma digital, que es fruto de la cooperación intergubernamental, pone a disposición la información de más de 8 mil repositorios de memoria de 18 de los 22 países de la región.

Esta importante red digital promueve el conocimiento de la diversidad museal de Iberoamérica constituyendo  un referente para muchos países de la región a la hora de implementar sus sistemas de gestión de información e identificación museal En ella  se encuentran, a través de fichas, los datos básicos de cada institución en cuanto a su identificación y descripción, pero también información relativa a su historia, modo de acceso, servicios y actividades.

Esta sistematización, permite  el uso de filtros de búsqueda, a partir de las diferentes categorías de información desde la selección del país, la tipología, el tipo de colección o titularidad, hasta otros criterios como los  servicios, el tipo de entrada, la accesibilidad,  actividades, etc. Destaca, además, el hecho de que la información mostrada, está avalada institucionalmente por cada país, en el ámbito de la cooperación internacional y del Programa Ibermuseos.

Para la creación del Registro, como primer paso, en 2013, la mesa técnica del Observatorio Iberoamericano de Museos realizó un primer estudio con el que identificar el estado de la cuestión en cada país, con el ánimo de conocer si existían o no de plataformas de reunión y acceso a información museal, de registros, catastros o censos de museos y de otras referencias informativas, recopilándolas posteriormente en un Marco Conceptual para la creación del Registro de Museos Iberoamericanos

Pasada esta etapa, entre 2014 y 2017 se inicia la fase de desarrollo del recurso, gracias al trabajo colaborativo de los responsables de los sistemas de información museal de 12 países. En 2017, con motivo de la celebración de los 10 años de la Declaración de Salvador – documento de referencia para la museología iberoamericana, que establecía desde 2007 como acuerdo regional la creación del RMI – se lanza la plataforma con 7148 museos de 13 países.

Actualmente, en términos cuantitativos, el RMI cuenta con una potente base que reúne a 8172 museos de diferentes tipologías, colecciones y características: 562 colecciones museográficas; 141 museos comunitarios; 245 museos de territorio; 19 colecciones vivas y 2 museos virtuales. Además, ha clasificado a los museos Iberoamericanos de acuerdo a sus colecciones: Arqueología/Antropología/Etnología (1267); Ciencia y Tecnología (319); Artes (1042); Ciencias Naturales/Historia Natural (287); Historia (1775); Mixto (1828) y otras colecciones (1819).

El Registro ha supuesto una fuente de inspiración para varios de los países implicados en su creación que, conscientes de los beneficios que este tipo de herramientas conllevan para la gestión gubernamental de sus instituciones museológicas, desarrollaron sus propios registros o directorios. Este es el caso de Perú, que a partir de la experiencia implementó su Registro Nacional de Museos Públicos y Privados (RNMPP), o de Argentina, que tras su labor en la construcción del RMI replicó su plataforma digital a nivel nacional, creando su Registro de Museos Argentinos. Ecuador, en cambio, desarrolló un Directorio Nacional de Museos.

Además de cifras regionales, en la web también encontrará una serie de publicaciones e informes elaborados por los países miembros de Programa, junto con gráficos que recopilan la situación global de los museos iberoamericanos.

Invitamos a que conozcan el RMI y nos comprometemos a seguir trabajando para fomentar que más países formenparte de este proyecto y así podamos poner en común información de nuevos museos en esta gran plataforma que sigue creciendo año tras año: http://www.rmiberoamericanos.org/

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.