Actualizado el 10 de October de 2024
Colombia
Formación y Capacitación
Gracias a la voz y la experiencia de 15 panelistas y más de 150 participantes de diferentes territorios de iberoamérica, el Curso Ibermuseos de Capacitación Viaje por las museologías para la paz: Luchas, juntanzas y resistencias del cuidado colectivo, modalidad virtual, realizado entre el 1 y el 3 de octubre en modalidad virtual, fue una verdadera travesía colectiva.
Las grabaciones de las tres jornadas están disponibles en nuestro canal de YouTube. Los invitamos a verlas e inspirarse.
Durante la primera jornada que aconteció en torno al eje Testimonios y luchas, las exposiciones y experiencias de Colombia, Cuba y Portugal interpelaron al pasado, permitiendo traerlo al presente para debatirlo y reflexionarlo. A partir de allí, desde las posibilidades que ofrecen los museos se plantaron diversas estrategias de acción: el patrimonio como mecanismo comunitario e intergeneracional. La paz como territorio, como lugar de encuentro, de reconocimiento y construcción de ciudadanías. Se habló, tambén, de los retos que tienen los museos para constituirse en lugares seguros para las memorias difíciles, para las narrativas traumáticas reconociendo el poder que tienen para construir relatos incluyentes.
Los abordajes del segundo día estuvieron orientados a partir del eje Silencios y resistencias. Enlazado a las reflexiones en torno al museo como lugar para la vida, las intervenciones de las especialistas de Bolivia, Ecuador y República Dominicana, mostraron la paradoja del silencio: experiencias donde el silencio protege la vida, así como otras donde el silencio busca borrar, silenciar. Y, la emergencia de la resistencia como actitud y ejercicio liberador, performático, colectivo.
Es así como se arribó a la tercera y última ‘parada’ de este viaje por las museologías para la paz. Juntanzas y cuidado colectivo, el tercer eje propuesto permitió explorar la juntanza y el cuidado como herramientas de construcción de paz que no surgen como una elección libre, sino como una acción política de supervivencia. Las experiencias presentadas por los y las panelistas de Brasil, España y Colombia dejaron ver el Y en papel fundamental que cumple el museo para -sin ocultar conflictos, violencias, injusticias-, facilitar la comprensión de procesos complejos y promover, desde su fuerza discursiva, la escucha, la comprensión y la acción.
Con esta revisión de enfoques y experiencias museales de diferentes partes de la región iberoamericana, concluyó el Curso Ibermuseos de Capacitación, modalidad virtual. Ahora, el viaje continuará en modalidad presencial en el caribe colombiano para potenciar lo vivido a partir de experiencias que ampliarán las perspectivas y sensibilidades; y, que permitirán ahondar en la reflexión sobre el papel de los museos como agentes de transformación social que contribuyen a la paz y la justicia social en territorios afectados por la violencia estructural.
Conoce a las y los panelistas del curso
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.