Actualizado el 14 de October de 2024
Colombia
Formación y Capacitación
Entre el 16 y el 18 de octubre, en Colombia, “Viaje por las museologías para la paz: Luchas, juntanzas y resistencias del cuidado colectivo”, continuará en modalidad presencial. Más de 60 especialistas de museos y profesionales de museos iberoamericanos se darán cita en este curso que plantea vivenciar las museologías para la paz, reflexionar sobre la posibilidad de lo colectivo, el cuidado, la palabra y la resistencia en medio de violencias estructurales. Todo ello, a través experiencias locales que ampliarán las perspectivas sobre el papel de los museos como agentes de transformación social. Será un espacio que, sin duda, potenciará lo vivido en la etapa virtual del curso realizado entre el 1 y el 3 de octubre.
En el marco de la diversidad cultural y étnica de Colombia, con un enfoque decolonial y participativo, esta nueva fase volverá a incidir sobre los tres pilares trabajados en la modalidad virtual: testimonios y luchas, silencios y resistencias, juntanzas y cuidado colectivo.
Para iniciar, desde el eje ‘Testimonios y luchas’, la propuesta es pensar en conjunto las museologías para la paz. Contaremos con tres espacios para reflexionar desde diferentes perspectivas: un panel que enfatizará en la potencia de la oralidad y que incluye historias cantadas; un panel de experiencias e historias de museos y lugares de memoria; y, una sesión del laboratorio de antirracismo como base para las conversaciones de una museología para la paz. Nos acompañarán especialistas provenientes del pueblo Quillacinga, de la Colectiva Contextos, del Museo Simankongo, del Proyecto Museo Afro de Colombia, entre otros.
El segundo día, a partir de las experiencias de museos locales que tienen iniciativas ciudadanas y comunitarias, desde el eje ‘Silencios y resistencias’ abordaremos la relación entre exclusión museológica y derecho cultural, derecho al museo. En ese marco, conversaremos sobre la importancia de que este derecho sea garantizado para que toda la ciudadanía colombiana tenga acceso y la posibilidad de autorrepresentación, de memoria, de verdad, de identidad propia, entre otros derechos fundamentales.
Finalmente, nos enfocaremos en las juntanzas y el cuidado colectivo para reflexionar sobre lo vivido en los días anteriores. Para ello, realizaremos la actividad: “Voces colectivas: Taller de Integración de vivencias en el Viaje por las Museologías para la Paz”. Y, con la participación de especialistas del Programa de Fortalecimiento de Museos, del Instituto Capaz y otras instituciones, realizaremos la sesión “Archivos y Museos: Agentes de Paz en la Justicia Transicional”.
El Curso Ibermuseos de Capacitación “Viaje por las museologías para la paz: Luchas, juntanzas y resistencias del cuidado colectivo” es una iniciativa del Programa Ibermuseos, en conjunto con el Programa de Fortalecimiento de Museos (PFM) y el Museo Nacional de Colombia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia. Su objetivo es ofrecer a los/as profesionales de museos un espacio para el pensamiento, el análisis, la propuesta en torno a temáticas fundamentales para los museos de la región y sus comunidades.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.