Actualizado el 09 de June de 2023

Conoce EcoHeritage: plataforma de Ecomuseos en Europa, abierta a Iberoamérica

‘EcoHeritage: los ecomuseos como un enfoque colaborativo para el reconocimiento, gestión y protección del patrimonio cultural y natural’ es un proyecto que contribuye a la sensibilización y consolidación de los ecomuseos como modelo de gestión sostenible y colaborativa del patrimonio para el desarrollo del crecimiento económico y la cohesión social de las comunidades rurales de Portugal, España, Italia y Polonia.

En este marco de acción, el proyecto creó la Red Europea de Ecomuseos EEON que reúne a más de 100 ecomuseos ubicados en los cuatro países del consorcio y de los cuales, además de la información de contacto, se puede conocer cómo funcionan, qué actividades realizan, cómo se financian, qué recursos tienen, cómo participan. Además, la plataforma incluye un recurso para la interacción de los equipos involucrados.

Por otro lado, EcoHeritage ha puesto a disposición una serie de materiales que pueden apoyar el trabajo de los ecomuseos y los museos comunitarios: un conjunto de herramientas desarrollada a partir de las experiencias de las instituciones museales: informes de buenas prácticas de los museos participantes, estudios de casos y módulos de capacitación disponibles en la plataforma Learning HUB. También, se puede acceder a los eventos multiplicadores de difusión del proyecto que realizaron la Universidad Lusófona (portugués)  y Museo de los Museos (español) donde se explican detalladamente los materiales.

Ahora, la red busca ampliarse, por ello invitan a comunidades, equipos, museos, personas individuales, investigadores/as, instituciones y toda persona interesada en la temática, de cualquier territorio a promocionar sus proyectos, cooperar, conectar, compartir entre ecomuseos, para ello basta con registrarse en la Red.

EcoHeritage cuenta con el financiamiento del Programa Erasmus+ de la Unión Europea. El consorcio de instituciones está conformado por la Universidad de Jaén, On Projects, Universidad de Alcalá, MINOM ICOM, Universidad Lusófona, Università degli Studi di Milano, Ecomuseo del Paesaggio Parabiago, y Fundacja Miejsc i Ludzi Aktywnych – MILA. Más información sobre el proyecto está disponible en Facebook, Twitter y Youtube y a través del sitio web: https://ecoheritage.eu/

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.