Actualizado el 13 de March de 2019

Palabras clave
Memoria, Patrimonio
Autor

Gustavo Marcondes

País

Chilechile-aspect-ratio-276x276

Abierta en Chile la XIII convocatoria Retratos de la Memoria

El Museo Nacional de Bellas Artes de Chile invita a participar en la XIII convocatoria Retratos de la Memoria, enviando durante marzo fotografías familiares antiguas (1890-1990) en formato digital, con el tema Tradiciones y Oficios Populares. Una selección de estas imágenes formará parte de la muestra que se inaugurará en el museo el Día del Patrimonio Cultural 2019.

¿Qué tradiciones populares están arraigadas en las familias? ¿Qué oficios populares han desaparecido y cuáles persisten? Se busca rescatar y valorar aquellos testimonios fotográficos de estas expresiones, tanto las de un pasado lejano como las más recientes.

Desde tradiciones familiares como comer uvas y lentejas en año nuevo, recetas y comidas típicas a ritos como los de la noche de San Juan, remedios caseros y juegos. También celebraciones de Fiestas Patrias, fiestas religiosas, procesiones, Cuasimodo. Además de oficios como el de zapateros, talabarteros, relojeros, vendedores/as de mote con huesillo, helados, algodón de azúcar o sándwich fuera del estadio.

Así la XIII versión de Retratos de la Memoria, invita al público a dar cuenta de una parte del patrimonio cultural chileno inmaterial, integrado por los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas (junto con los objetos y espacios culturales que les son inherentes), que son reconocidos como propios por una comunidad o individuos.

Para participar se debe enviar entre el 1 y el 31 de marzo, fotografías en formato digital, captadas entre los años 1890 y 1990, al correo a retratosmemoria@gmail.com y seguir las indicaciones para subir la imagen. Las fotografías pueden ser en blanco y negro o a color, y se recibirán máximo dos por participante. Quienes no posean los medios para digitalizarlas pueden llevarlas al Museo previo aviso al fono +56 224991632.

Entre las imágenes recibidas el MNBA realizará una selección de 200 aproximadamente, que formarán parte de una exposición que se inaugurará el domingo 26 de mayo, Día del Patrimonio Cultural.

Más informaciones se encuentran en este enlace.

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Foto: “Vendedor de cochayuyo”. Pelluhue. Fotografía: Patricia Chavarría. Fondo Patricia Chavarría, Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Biblioteca Nacional.

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.