Actualizado el 28 de September de 2018

Palabras clave
Observatorio

OIM ofrece herramientas de análisis, investigación e intercambio al sector

rmi

El Observatorio Iberoamericano de Museos es un proyecto interdisciplinar del Programa Ibermuseos con el objetivo de producir, gestionar e intercambiar conocimiento respecto al área de museos y de la museología en Iberoamérica. Con seis años de actuación, OIM ya desarrolló poderosas herramientas puestas a disposición de profesionales e instituciones, tales como el Registro de Museos Iberoamericanos, el Sistema de Recolección de Datos de Públicos de Museos y el Panorama de los Museos Iberoamericanos, entre otras.

Entre 15 y 19 de octubre, la mesa técnica del OIM se reunirá en Buenos Aires durante la Semana Ibermuseos para reflexionar sobre las fortalezas del proyecto y prioridades para los próximos años. “Debemos fortalecer el Registro de Museos Iberoamericanos, que representa un importante marco común para los países de la región. Hay que enriquecerlo, mejorando la calidad y la cuantidad de información”, explica Virginia Garde López, coordinadora del OIM y representante del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Ibermuseos lanzó el RMI en junio de 2017 como un recurso de consulta especializada, que recoge a través de fichas, información sistematizada, consensuada, comparable y avalada por cada país. Actualmente, la plataforma cuenta con la participación de 7.280 museos de 15 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.

Este año, el OIM publicó la edición actualizada del manual de aplicación del Sistema de Recolección de Datos de Público de Museos. Con esta herramienta, cualquier museo, independientemente de su tamaño, disciplina, recursos o ubicación podrá hacer un primer acercamiento a sus públicos, desarrollando una investigación básica con una metodología sencilla, pero, con rigor científico.

Ya en 2017, además del lanzamiento del RIM, el OIM actualizó los datos de 14 países en el Panorama de los Museos en Iberoamérica. El documento busca mostrar el estado actual de la institucionalidad de los museos en la región. Los datos recogidos ofrecen las más diversas perspectivas de análisis y comprensión del desafío de las instituciones iberoamericanas.

“Buscamos producir herramientas de análisis para el sector. También debemos desarrollar investigaciones en temas puntuales de gran interés para los museos, como accesibilidad”, evalúa Virginia Garde.

La mesa técnica del Observatorio Iberoamericano de Museos está conformada por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay.

La Semana Ibermuseos reunirá a más de 40 profesionales de museos de 12 países, integrantes de cuatro de las seis líneas de acción: Formación y Capacitación; Patrimonio; Sostenibilidad; y Observatorio Iberoamericano de Museos. Durante esos días, reflexionarán sobre el fortalecimiento de capacidades para los profesionales del sector, la investigación, la sostenibilidad, la promoción y el fortalecimiento de los museos, bien como la puesta en valor del patrimonio museológico y políticas para su preservación y recuperación.

Juntos y conectados, vamos más lejos.

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.