Investigación histórica sobre los museos del Perú, desde la implementación del primer Museo Nacional en la naciente República hasta el estallido de la guerra con Chile a finales del siglo XIX. Periodo caracterizado por el interés en el coleccionismo de “antigüedades”, así como, por la aparición de gabinetes ópticos, cosmoramas, dioramas, fantasmagorías, cámaras oscuras y panoramas, entre otros espectáculos ópticos y espacios de exhibición que procuraron momentos de entretenimiento y también constituyeron un tránsito histórico hacia otras formas institucionales del museo, como galerías de arte, centros culturales y salas de interpretación.
Autor/a/es: Teresa Arias y Daniel Contreras
Editorial: Municipalidad Metropolitana de Lima
Año de edición: 2019
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.