3_IIJornadas-Banner noticias1

Actualizado el 12 de September de 2025

Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad

Desde su creación, el Programa Ibermuseos ha trabajado para fortalecer el papel social de los museos en Iberoamérica, fomentando la educación museal como mecanismo clave para ampliar el acceso, generar vínculos con el patrimonio y promover su apropiación social.

De acuerdo con lo establecido en sus Planes Estratégicos de 2020-2023 y 2024-2029, aprobados por su Consejo Intergubernamental, Ibermuseos identifica la sostenibilidad como eje transversal de sus acciones, así como la articulación y el trabajo en red como prioridades estratégicas. En este contexto, la Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad se establece como una oportunidad clave para consolidar procesos formativos y espacios de reflexión crítica en torno a la sostenibilidad y al papel educativo de los museos, trascendiendo el ámbito específico de la Línea de Acción en Sostenibilidad y afirmándose como una acción transversal consolidada en el conjunto del Programa.

I Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad: herramientas, prácticas y estrategias

Comprender las dimensiones social, cultural, ambiental y económica de la sostenibilidad y su relación con las funciones y la práctica museal, así como incentivar el intercambio de experiencias promovidas por los museos iberoamericanos fue el objetivo de la Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad: herramientas, prácticas y estrategias organizada por el Programa Ibermuseos y el Instituto Brasileño de Museos, Ibram.

La Jornada fue un espacio enriquecedor que reunió a instituciones y profesionales dedicados/as a pensar y actuar de manera sostenible en el ámbito museal. Durante los dos días 5 y 6 de julio, en el SESI Lab  en Brasilia (Brasil), al alrededor de 100 especialistas, investigadores, directoras/es, gestoras/es culturales entre otras trabajadoras/es de museos reflexionaron en torno a cómo incorporar la sostenibilidad en las acciones y gestión permanente de los museos, a partir de las orientaciones de la Guía de Autoevaluación en Sostenibilidad de Museos, una nueva herramienta creada por Ibermuseos, exclusiva e innovadora, gratuita y a disposición de todos los museos iberoamericanos.

Con el fin de que más personas acompañaran los abordajes y las experiencias, la Jornada se transmitió vía streaming y fue seguida por más de 4 mil personas de la región iberoamericana.

Agradecemos a todas y todos las/los participantes iberoamericanas/os por hacer de este un espacio de propuestas, de intercambio y aprendizaje mutuo. Sus aportes y experiencias nos permitieron conocer y contagiarnos de la mística y la pasión con la que los museos buscan y construyen nuevos y mejores escenarios con y por sus comunidades.

II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad Educación y cuidado para el bienestar colectivo

Entre los días 16 y 18 de junio de 2025, tuvo lugar en el Museu Nacional Soares dos Reis, en la ciudad de Oporto (Portugal), la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad, organizada por el Programa Ibermuseos en colaboración con Museus e Monumentos de Portugal, E.P.E., del Ministerio de Cultura de la República de Portugal y el Plano Nacional das Artes, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Destacando como tema la educación y el cuidado para el bienestar colectivo, la Jornada tuvo como objetivo principal fomentar un espacio de reflexión académica y práctica sobre el papel transformador de la educación museal, promoviendo el intercambio de experiencias y metodologías innovadoras en favor del bienestar colectivo y la transformación social.

El evento se realizó en formato presencial, con transmisión parcial en línea: cerca de 2 mil personas acompañaron la transmisión. La programación incluyo conferencias, talleres, mesa redonda, visitas exploratorias, laboratorios de ideas y hackathons, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de redes en torno a temas clave como la inclusión, la accesibilidad, la emergencia climática, la apropiación social del patrimonio y la vinculación comunitaria. La información detallada se encuentra en el microsite del evento.

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.