Actualizado el 11 de April de 2022
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunidad? ¿Cómo vienen actuando las instituciones museológicas iberoamericanas en pro de esta relación? ¿Qué beneficios, desafíos y sentido aporta la gestión comunitaria independientemente del tipo, tamaño y colección del museo?
El museo en movimiento: prácticas y metodologías de gestión comunitaria buscará ampliar perspectivas sobre las posibilidades que ofrece la gestión participativa de los museos integrados a la comunidad. Realizado de forma virtual y gratuita, el minicurso propone -a través de diferentes prácticas y experiencias realizadas por museos iberoamericanos-, reflexionar sobre la relación museo-comunidad.
El curso se desarrollará durante cuatro días, totalizando 8h de duración (2 horas cada día), de 10h30 a 12h30 (hora de Chile). La programación se estructura en 2 sesiones teórico-conceptuales, impartidas por profesionales expertos/as de México, Brasil, Perú y Costa Rica y 2 sesiones interactivas impartidas por los/las mismos/as tutores/as. Las sesiones serán bilingües.
Las dos última sesiones del curso serán sesiones prácticas destinada al intercambio entre las/los participantes quienes se dividirán en pequeños grupos y serán tutoriados por los instructores para profundizar de forma práctica en las temáticas presentadas.
A quién se destina:
Está dirigido a profesionales trabajadores/as de museos del área educativa, agentes culturales y organizaciones de base comunitaria.
Tras la finalización del minicurso las/los participantes recibirán las presentaciones impartidas por los instructores, referencias bibliográficas y la grabación de las dos sesiones iniciales.
Se expedirá una constancia de participación para quienes asistan al 100% de las clases de un curso.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.