Actualizado el 19 de March de 2025
Investigadora en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, colabora como profesora en la Maestría en Museología desde 2014. Ganadora de los premios INAH Miguel Covarrubias 2020 y 2021 por mejor investigación en museos y mejor tesis de doctorado. Coordina la serie de libros digitales “Estudios sobre públicos y museos” de la ENCRyM-INAH. Sus investigaciones abordan la relación museos-sociedad, la participación cultural, y prácticas museales interculturales. Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, y Maestra en Museología por la ENCRyM.
Alejandro Gómez Escorcia (México, 1990) estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Desde 2010 ha contribuido a la estrategia digital de instancias culturales como la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Museo Nacional de Arte, el Centro Nacional de las Artes, la Bienal FEMSA, el Centro de Cultura Digital y el Festival El Aleph. También ha compartido talleres y conferencias sobre redes sociales y cultura en el Piso 16 UNAM, el Colegio Nacional, el Centro Cultural de España y el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Actualmente explora pedagogías artísticas sobre la desconexión digital.
Licenciado y Profesor en Ciencias de la Comunicación, con estudios de posgrado en Educación, Lenguajes y Medios, y postítulos en gestión educativa y fotografía. Posee experiencia docente y en gestión cultural. Actualmente es Coordinador de Educación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y miembro de la Red de Museos y Estrategias Digitales (Valencia) y de las Jornadas de Experiencias Pedagógicas de Educación a través del Arte (Buenos Aires). Orador en TEDx (2023), fue presidente de la Fundación Kosice y coordinador del Museo Kosice.
Recibió el Premio Ibermuseos de Educación. Anteriormente, fue Rector de la Escuela Argentina de Fotografía y secretario de Vicerrectoría en la Universidad Nacional de Avellaneda.
Licenciada en Museología por la Universidad Nacional de Avellaneda. Profesora de la cátedra Museología II de la Universidad Católica de Cuyo y de las cátedras Museología II y Disciplinas Auxiliares II en el Instituto Superior N° 8 de La Plata. Adscripta en el Museo de Antropologías de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Proyecto: “¿Visitantes invisibles?” Una propuesta sobre accesibilidad). Es miembro de la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED) de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y miembro de ICOM. Su formación continua incluye diplomaturas y capacitaciones en comunicación, educación, accesibilidad, públicos y gestión.
Licenciada en Historia del Arte, Máster en Museología, Experta Universitaria en Formación con Nuevas Tecnologías y Máster en Educación Abierta en Entornos Virtuales. Museóloga y gestora cultural de profesión, actualmente trabaja como directora de proyectos en Ideosmedia Estudio Creativo S.L.
Su perfil profesional es híbrido, a medio camino entre la cultura y la tecnología. En 2006 creó el blog Mediamusea, un espacio de investigación y de divulgación sobre las posibilidades de los medios digitales aplicados al ámbito de la cultura. Y en 2019 funda Ideosmedia Estudio Creativo, una empresa dedicada al desarrollo de proyectos culturales enfocados en la búsqueda de soluciones innovadores, creativas y didácticas para acercar el patrimonio a la ciudadanía y hacerlo más accesible.
Combina su faceta profesional con la docencia, impartiendo charlas y cursos formativos para diversas instituciones y participando en diversos másters y posgrados universitarios.
Licenciado en Historia por la Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la Universidade de São Paulo (FFLCH-USP) y Máster en Historia Social por la misma institución. Es gestor cultural en el Centro de Pesquisa e Formação del SESC-SP. Tiene experiencia en las áreas de Historia Oral, Colecciones Multimedia y Museología, habiendo trabajado en el Acervo Histórico da Discoteca Oneyda Alvarenga (Centro Cultural de São Paulo) y en el Museu da Imagem e do Som (MIS-SP). Actualmente es Director de Museología del Museu da Pessoa y responsable del programa cultural de la institución. Su investigación se centra en la gestión cultural, la historia oral, la museología social y los museos virtuales.
Es conservadora de museos desde 2002, tras haber ejercido durante varios años como profesora de educación secundaria. Como parte de sus funciones actuales se dedica al estudio de los diversos públicos y de sus necesidades, la comunicación de la red de Museos Estatales y la mejora de la calidad y accesibilidad de la visita. Con más de 25 años en la administración pública española, ha desarrollado su trayectoria profesional en el campo de la educación formal e informal y de la acción cultural en museos. Ha sido responsable de programas culturales y educativos en el Museo Nacional de Antropología y Jefa del Servicio de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.