Actualizado el 12 de June de 2023

Jornada - Participantes Paneles de Discusión

 

Preservación y Conservación: prácticas sostenibles para la protección del patrimonio

GENEL VELASCO,CECILIA (MÉXICO) Funcionária pública do INAH desde 2001. Museógrafa do Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec. Curadora-chefe da exposição “México del cuerpo al cosmos”, de 2004 a 2006. Em 2007, foi nomeada Diretora do Museo Nacional del Virreinato e a maior conquista de sua administração em 2007-2012 foi conseguir a declaração do local como Patrimônio da Humanidade pela UNESCO. Em abril de 2013, foi nomeada diretora do Museo Nacional de las Intervenciones. Foi assessora de redação da Lei Geral de Cultura e Direitos Culturais. Desde 2017, é o Ponto Focal mexicano na Mesa Redonda Técnica sobre Sustentabilidade em Instituições e Processos Museológicos do Programa Ibermuseus.

RAABE CERCONE, LAURA MARIANA (COSTA RICA) Historiadora del Arte por la Universidad de Costa Rica (UCR). Investigadora, curadora y docente. Ha sido profesora en la UCR y en la Universidad Nacional (UNA). Es investigadora en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la UCR. Es la encargada de la Sección de Registro de Colecciones del Museo de la UCR.

 

RODRÍGUEZ ISLA, LUIS FELIPE (REPÚBLICA DOMINICANA) Sociólogo, com estudos em pedagogia universitária, animação sociocultural e desenvolvimento comunitário.  Lecionou na Universidad de Oriente e na Universidad de las Artes (Cuba), e na Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana). Desde 2006, é gerente de programas culturais, educação e divulgação no Centro León, República Dominicana.

 

VALDEZ, MARIANA (ARGENTINA) Coordinadora del Equipo de Conservación y Restauración de la Dirección Nacional de Museos, Responsable de Proyectos de la Secretaría de Patrimonio, Asesora de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, en el Ministerio de Cultura de la Nación. Restauradora especialista en obra edilicia, pintura de caballete y mural.

 

 

Educación y Sostenibilidad: fomentando el papel social de los museos

DELGADO ELÍAS, BERNARDA (PERÚ) Arqueóloga licenciada de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT 2003) con estudios de posgrado sobre Gestión Cultural en la UNT y Pontificia Universidad Católica del Perú.  Desde el 2004 dirige el Proyecto de Investigación, Conservación, Puesta en Valor y Desarrollo Comunitario del Complejo Arqueológico de Túcume. Del 2001 a la fecha, dirige el Museo Túcume. Es Vice presidenta del ICOM-Perú, Coordinadora del CECA-ICOM Perú e integrante de la Mesa Técnica de Sostenibilidad del Programa Ibermuseos.

GUZMAN REYES, JORGE ALEXIS (HONDURAS) Pasante de la carrera de ingeniería ambiental en la Universidad Politécnica de Ingeniería Ambiental ( Honduras) con bachillerato en el Instituto Tecnológico Cristiano Nuevo Horizonte en las Vegas Santa Bárbara. Desde el año 2001 labora para el Instituto Hondureño de Antropología e Historia – IHAH y actualmente es el representante del parque Eco-Arqueologico Los Naranjos como un proyecto de conservación y protección del patrimonio cultural de Honduras.

RIBEIRO, JOSÉ ALBERTO (PORTUGAL) Director del Palácio Nacional da Ajuda desde mayo de 2013 y del Museu do Tesouro Real desde 2022. Fue el coordinador ca creación del Museu do Tesouro Real. Es autor o coautor de libros y estudios publicados en revistas o libros sobre Historia del Arte y Patrimonio. Ha orientado sus investigaciones en los campos de la Museología, la historia del coleccionismo y el arte portugués de los siglos XIX-XX, con especial atención a los miembros de la Casa Real portuguesa y sus prácticas culturales y artísticas.

POZZI ESCOT, DENISE (PERÚ) Licenciada en Arqueología por la Universidad de San Marcos, Perú. Maestría en Arqueología Precolombina, por la Université de Paris i – Sorbona. Actualmente directora del Museo Pachacamac – Ministerio de Cultura Perú. Es miembro asociada del Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos. (ICOM-Perú), del que ha ocupado la secretaría general, y de la Société des Américanistes – Francia.

 

 

Gobernanza: prácticas sostenibles en la gestión integral de museos

GOMEZ, EDUARD VICENTE  (ESPAÑA) Nacido en Barcelona (España) en junio de 1967. Licenciado en Derecho por el Instituto Europeo de Derecho y Economía (Barcelona) y por la Universidad de Educación a Distancia (España). Desde el 2011 es gestor público en el Ayuntamiento de Barcelona, habiendo gestionado distritos y servicios generales. En junio de 2022 se incorpora a la gerencia del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

 

MARTÍNEZ LLANO, ASUNCIÓN (ESPAÑA) Educadora, parte del equipo del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Ministerio de Cultura y Deporte, España) desde el año 2000 donde trabaja en las áreas de Comunicación y Educación del Departamento de Públicos coordinando programas culturales, divulgativos y educativos. En la actualidad coordina el Programa #MuseoSinPrisas y el Grupo de Trabajo interdepartamental para “Un Museo Sostenible”.

 

PEREIRA PASSOS DA SILVA, RENATA (BRASIL) Servidora Pública Federal desde 2011. Graduada en Administración, posgraduada en Master of Business Administration – MBA en Gestión por el IBMEC/DF. Cursando el Máster en Economía en la Universidade Federal de Rio Grande do Sul – UFRGS. Actualmente es coordinadora del área de Economía y Sostenibilidad, del Departamento de Divulgación, Promoción y Economía de Museos, del Instituto Brasilero de Museus- IBRAM.

 

ZALDIVAR, CLAUDIA  (CHILE)  Es historiadora del arte y especialista en políticas culturales. Actualmente es directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y fue directora de la Galería Gabriela Mistral, Chile (2002 – 2010). Ha organizado exposiciones, como Juan Downey: Instalaciones, Dibujos y Videos (1995); JAAR/SCL/2006; y Chille de Yoshua Okón (2009). Ha sido editora y co-editora de múltiples publicaciones, como Arte y Política junto a Nelly Richard y Pablo Oyarzún (2005); de los catálogos razonados Museo de la Solidaridad Chile (2013); y Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende 1975 – 1990 (2017).

 

 

Comunicación sostenible: construyendo estrategias internas y puentes con la comunidad

ARAÚJO, SILVANA (BRASIL) Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Pernambuco (1985); Especializada en Economía de la Cultura por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2008); Máster en Gestión Pública para el Desarrollo del Nordeste por la Universidad Federal de Pernambuco (2014). Forma parte del equipo del Museu do Homem do Nordeste de la Fundação Joaquim Nabuco desde hace 25 años. Experiencia en las áreas de Gestión de Museos y Comunicación Cultural.

CAMPUZANO BOTERO, JULIANA (COLOMBIA) Arqueóloga de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México) con maestría en Patrimonio Histórico y Arqueológico de la Universidad de Cádiz (España)  y candidata a doctora en Museología por la Universidad Lusófona (Portugal).  Es miembro del equipo de trabajo del Museo Comunitario de San Jacinto desde hace 15 años cumpliendo distintos roles como parte integral de este proyecto comunitario.

 

GONZÁLEZ BELLO, ERICK (CUBA) Licenciado en Pedagogía, especialidad Educación Musical (1995) y diplomado en Etnología (2003). Ha obtenido el Premio Anual de Investigación Cultural (2003 y 2018), el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (2019). Ha publicado 11 libros y más de 70 artículos científicos con diversas editoriales nacionales e internacionales. Desde el 2014 dirige el Museo de las Parrandas, integrando el proceso que permitió su inserción por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

ROQUE, FÁTIMA FARIA (PORTUGAL) En la actualidad es Directora del Departamento de Museos, Monumentos y Palacios, de la Direção-Geral do Património Cultural. Desde 2019 forma parte de la Mesa Técnica de Sostenibilidad del Programa Ibermuseos. Ha desempeñado puestos directivos en Museos Municipales y como Directora de Comunicación en el Museu Nacional de Arte Contemporânea – Museu do Chiado. Es licenciada en Comunicación Social y doctora en Literatura.

 

 

Sostenibilidad en la investigación: generar y compartir conocimientos

ALFARO MOISA, ANA CLAUDIA MARÍA (EL SALVADOR) Licenciada en Arqueología por la Universidad Tecnológica de El Salvador.  Máster en Museología por el  Instituto Iberoamericano de Museología, Pontevedra, España. Miembro ICOM El Salvador. Curadora del Museo Nacional de Antropología.

ERCHINI, CARINA (URUGUAY) Licenciada en Ciencias Antropológicas, especialización en Arqueología (UdelaR- Uruguay). Magíster en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca de la Plata (UdelaR-Uruguay). Actualmente Directora del Museo Nacional de Antropología, Uruguay.

 

 

MACÍAS CAJAPE, CIRILO ALBERTO (ECUADOR) Economista y máster en desarrollo local, mención de desarrollo local por la Universidad Estatal Del Sur de Manabí. Estudios superiores: Director de investigaciones del Centro de Investigación y Museo Salango en Arqueología, Etnografía y Zooarqueología. Gestor Cultural en proyecto de conservación en el CIMS proyecto “ preservando la casa hacienda” gestor cultural en proyecto del CIMS “conservación de los ancestros del pueblo Manta (Salangome)”. Expresidente del pueblo Manta cantón Puerto López. Expresidente de la comunidad Salango. Actual presidente de la cooperativa de ahorro y crédito Puerto Lopez.

PAOCARINA ALBUJA, FABIÁN (ECUADOR) Doctor en Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura de la Universidad de Girona (España), máster en Gestión Cultural en la UOC (España) y postgradoo en Gestión y Cooperación Cultural Internacional en la UB (España). Actualmente es  director del Museo Camilo Egas y del Máster de Gestión Cultural UDET, Quito-Ecuador . Fue coordinador de Investigación del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador (2007-2014) director de Artes Plásticas del Municipio Metropolitano de Quito (1999-2007).

 

 

Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.