Actualizado el 26 de February de 2025
01 › Institución responsable:
Ministerio de Cultura y Juventud
02 › Definición legal de museo
Costa Rica no cuenta con una legislación específica sobre museos, por lo tanto, no cuenta con una definición legal de museo, sin embargo, el desarrollo nacional de museos trabaja desde el concepto de Museo emanado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que lo define como: “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.” (2022)
El Decreto Ejecutivo No. 24325 del 18 de mayo de 1995, definió el 18 de mayo de cada año como “Día Nacional de los Museos”, y declaró de interés público las actividades que se desarrollen para la celebración de este día. La declaratoria considera importante que el fortalecimiento de su identidad nacional es fundamental para el desarrollo cultural de la nación costarricense, que es necesario proporcionar al costarricense los elementos necesarios para que conozca, respete, valore y conserve el patrimonio histórico-cultural y natural de Costa Rica. A su vez, que el Ministerio de Cultura y Juventud [anteriormente “y Deportes”], ante la demanda cultural creciente por parte de las comunidades, tiene como política establecer condiciones que faciliten, estimulen, promuevan y garanticen la participación ciudadana en la ingente tarea de conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural y natural. El decreto reconoce que “los museos son instituciones comprometidas en la defensa del patrimonio cultural, no lucrativas, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, que adquiere, conserva, comunica y sobre todo expone con fines de estudio, de educación y de cultura, testimonios de la naturaleza y del ser humano”, y que desde 1977 ICOM aprobó declarar el 18 de mayo como el Día Internacional de Museos.
03 › Legislación
Costa Rica cuenta con normativas (leyes y decretos) que vinculan el mundo de los museos y el patrimonio. Estas versan sobre la creación y regulación de entes museísticos, así como sobre asuntos relativos a arqueología, arquitectura y patrimonio cultural y natural.
Actualmente se está trabajando en la Política de Derechos Culturales 2025-2034 que da continuidad a la Política Nacional de Derechos Culturales (2014-2023) con el objetivo de promover el ejercicio efectivo de los derechos humanos culturales y la participación efectiva de las personas, grupos y comunidades en la vida cultural del país, para que puedan expresar libremente su diversidad cultural y potenciar la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, en los niveles local, regional y nacional, en el período. Dentro de esta política, los museos se incluyen dentro del eje de patrimonio, sin excluir su relación con los otros cuatro ejes.
Ley No . 6703, Ley de Patrimonio Nacional Arqueológico, 28/12/1981, La Gaceta N°. 12, 9/1/1982.
Ley No . 7555, Ley Patrimonio histórico y arquitectónico de Costa Rica, 04/10/1995, La Gaceta N°. 199, 20/10/1995 Decreto 38120-C del 17 de diciembre del 2013.
Política Nacional de Derechos Culturales (2014-2023), La Gaceta N°6, 9/1/2014 Decreto Ejecutivo No. 14.
Reglamento Ley Regula Propiedad Explotación de Reliquias Arqueológicas 20/12/1938 Decreto Ejecutivo No. 13449-C, Crea Comisión de Defensa del Patrimonio Cultural Nacional, 10/03/1982 29 Decreto Ejecutivo No. 19016-C.
Reglamento de la Comisión Arqueológica Nacional 12/06/1989, La Gaceta N°. 111, 12/6/1989 Decreto Ejecutivo No. 28174.
Reglamento de Requisitos y Procedimientos para Estudios Arqueológicos, 12/10/1999, La Gaceta N°. 202, 19/10/1999.
Decreto Ejecutivo No. 32749, Reglamento a la Ley N°. 7555 “Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica”, La Gaceta No. 219, 14/11/2005.
Decreto 38120-C del 17 de diciembre del 2013, Política Nacional de Derechos Culturales (2014-2023), La Gaceta N°6, 9/1/2014.
Decreto Ejecutivo No 42927-C, Política Nacional de Gestión de Colecciones Estatales de Arte.
04 › Política nacional de museos
Costa Rica no cuenta con una política nacional de museos ni una dirección general de museos como parte de el Ministerio de Cultura y Juventud. Desde el año 2003 el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) cuenta con el Programa de Museos Regionales y Comunitarios (PMRC). Este programa busca una mejoría en la calidad museística del país, mediante el apoyo y asesoría a museos regionales y comunitarios. Esto bajo el marco del concepto de Museo del ICOM, y en busca del involucramiento de las comunidades en la gestión sobre su patrimonio cultural y natural a través de sus proyectos museísticos.
También se cuenta con la Política Nacional de Gestión de Colecciones Estatales de Arte, coordinada por el Museo de Arte Costarricense desde el 2020, la cual es una política pública para la protección y salvaguarda de las obras de arte de las colecciones nacionales, se asume el reto para la gestión eficiente del patrimonio artístico enfocado en la profesionalización en la atención de obras de arte.
05 › Número de museos oficialmente censados y fuente
Costa Rica cuenta con cuarenta y cuatro (44) museos censados al año 2019 y 2020 (Fuente: Diagnóstico Nacional de Museos, Museo Nacional de Costa Rica – Programa de Museos Regionales y Comunitarios, 2021).
Además, también se encuentran en funcionamiento: Museo de Zoología-UCR, Museo+UCR, Museo de la Biblia, Museo Viajante de Ciencias y Matemática (TEC, UNED, UNA y CIENTEC, apoya CONARE), Museo Comunal Indígena de Rey Curré (2014), Centro de Visitantes Sitio Museo Finca 6, Museo de Guanacaste (2016), Museo de la Casa del Boyero (2016), Museo Penitenciario (2017).
06 › Recursos de Información en internet
Sistema de Información Cultural Costarricense (SiCultura)
Plataforma digital Confluencias (MNCR-PMRC)
Registro de Museos Iberoamericanos
07 › Legislación en materia de género y cultura
En Costa Rica se cuenta con la Ley No 7142 que es la Ley de la Promoción de la Igualdad Social de la Mujeres, la Ley No7801 para la Creación del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desde el 2009, la Política de igualdad y equidad de género (PIEGAL) desde el 2013 avalada por la Asamblea Legislativa. También la Política Nacional para la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades 2017-2032 y la Política Nacional para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres PIEG 2018-2030 desde el INAMU.
En relación al ámbito de la cultura, el Ministerio de Cultura y Juventud cuenta con la Comisión de Género (CG) desde 2017. Esta se enfoca más en la prevención de la violencia en el ámbito de cultura que en lineamientos específicos de aplicación en las instituciones culturales y museos.
08. Organismos de apoyo a la adopción de la perspectiva de género en el ámbito cultural
El país no cuenta con organismos que aglutinen específicamente el apoyo a la adopción de la perspectiva de género en el ámbito de la cultura. Sí existen instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica, además del Instituto de Estudios de la Mujer (EIM) de la Universidad Nacional, que inciden en el tema de género de manera transversal.
En el ámbito de los museos no existe una estructura administrativa estatal en el nivel regional, sin embargo, por medio del Museo Nacional de Costa Rica y su Programa de Museos Regionales y Comunitarios (PMRC) se brinda apoyo y asesoría a algunos museos regionales y comunitarios con involucramiento de las comunidades. Existen en funcionamiento algunos museos de denominación regional, dos de ellos son universitarios -Museos Regional de San Ramón y Museo Regional Omar Salazar Obando-, uno municipal de alcance regional -Museo de Guanacaste-, paralelamente, en diferentes partes del territorio se cuenta con museos de diversa dependencia administrativa (municipales, institucionales, empresariales, locales, comunitarios, en territorios indígenas, entre otros). Existe poca articulación de trabajo entre ellos o en red.
Está utilizando un navegador obsoleto. Por favor actualice su navegador para ver este sitio correctamente.